top of page

PROXÉMICA

La proxémica es la parte de la semiótica que se centra en la organización del espacio en la comunicación lingüística; más concretamente estudia las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc. entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico. Ésta puede variar según nuestro interlocutor sea una audiencia, un conocido, un amigo o una persona especialmente querida que, como cabe suponer, es la más cercana. El grado de comodidad durante la conversación también se puede determinar mediante la proxémica.

 

1.    Espacio íntimo, que va desde el contacto físico hasta aproximadamente 45 cm. Esta distancia se puede dividir en dos intervalos distintos: entre 0 y 15 cm, distancia que supone el contacto físico las personas, donde se comunica mediante el tacto, olor y temperatura del cuerpo y que tendría lugar en situaciones comunicativas de máxima intimidad como por ejemplo, durante prácticas amorosas, intercambios afectivos de amistad, algunos deportes de contacto, etc.; y entre 15 y 45 cm, que se corresponde con una distancia menos íntima pero inserta en un marco de privacidad. Es el espacio más cercano y limitado a personas con las que se tengan algún vínculo íntimo, como un novio, un amante, unos padres, unos hijos, etc.

2.  Espacio casual-personal, que se extiende desde 45 cm a 120 cm. Es la distancia habitual en las relaciones interpersonales y permite el contacto físico con la otra persona. Es el espacio que se usa en relaciones cercanas, como por ejemplo entre familiares y amigos, donde se mantienen conversaciones de corta distancia y relajadas.

3.    Espacio social-consultivo, que va desde los 120 cm hasta los 360 cm y aparece en situaciones donde se intercambian cuestiones no personales. Es el espacio que usamos para interactuar con las personas en nuestra vida cotidiana, personas con las que interactuamos con frecuencia con un tono más impersonal, como por ejemplo en áreas de trabajo, en asuntos más formales y distantes, en la escuela, etc.

4.    Espacio público, que va desde los 360 cm hasta el límite de lo visible o lo audible. A esta distancia los participantes tienen que amplificar recursos como la voz para posibilitar la comunicación. Por ejemplo, durante una conferencia, un discurso e incluso en la escuela, cuando el profesor interactúa  con el grupo de alumnos, etc. Es el espacio que se suele utilizar en los lugares públicos, donde están presentes las personas mayoritariamente desconocidas.

© 2023 by LENGUAJENOVERBAL Proudly created with Wix.com

Tel: 651738602 - 679473457| Fax: 6384795213

bottom of page